lunes, 26 de septiembre de 2011

Algunas Fotos

Esta entrada es solo para mostrar algunas fotos que Amelia tomo a lo largo del año y que las publicó en un álbum de Facebook.


Las dos siguientes fotos son de una de las fechas en las cuales hicimos como un cuenta cuentos con todos los niños:


Esta es una foto donde estamos Juanpi y yo, haciendo todo lo posible para que se una a la actividad física de baile:


Él es Fabri. Con el estuve casi tres cuartos de año y siento que he logrado mucho con él, desde que me mire a los ojos hasta que haga caso a las indicaciones que le doy y las cumpla. Es un niño muy tierno:

Esta es una foto del grupo que trabajamos con los niños pequeños. Aunque siempre fue un grupo cambiante, algunos si se mantuvieron por todo el año, como por ejemplo Juanpi y Gadiel (el segundo niño de izquierda a derecha)

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Todo tiene su final

Hoy fue el último día que fuimos al Colegio Siempre Amanecer. Para ello, queríamos realizar algo fuero de lo que normalmente realizamos. Hicimos como una mini fiesta con los niños. Primero, hicimos que vieran un extracto de la película "Toy Story 2", mientras comían canchita y papitas. Pensé por un momento que no se concentrarían, pero para mi asombro estuvieron sentaditos mirando, riéndose y disfrutando la película. Claro que siempre hay uno que otro que se aburre un poquito y se para o se distrae. Ejemplo de ello es Juanpi que en un momento se aburrió, se paró en medio y se puso a saltar. Sin embargo pude sentarlo y me pudo decir que quería canchita. Le conseguí y siguió sentado mirando la película. 

Luego los hicimos jugar con las sillas por última vez. Yo intenté jugar con Juanpi, pero no quería, solo se puso a saltar y jugar con el paliglobo que le dimos. En fin, lo estuve cuidando para que no se escapara. Finalmente les dimos mazamorra con su gaseosa mientras algunos bailaban. Y sin pensarlo, se acabó el tiempo para estar con los niños. Las misses nos dijeron que nos juntaramos en su patio porque la directora, María del Carmen Alfaro, nos quería decir algo. Nos agradeció por todo lo dado este año. Recalcó la ayuda excepcional que da el colegio Champagnat ya en estos dos años de servicio y nos dijo que las puertas de "Siempre Amanecer" siempre estarán abiertas para nosotros. Fueron unas palabras muy importantes que llenaron este día como último recuerdo de nuestra visita. Pero para llenarlo materialmente, como todo lo es en esta tierra, nos dio un diploma que realmente me llenó de orgullo poder recibirlo.


Me gustó mucho este detalle que tuvo la directora para con nosotros, porque se nota que realmente han valorado lo que nosotros, en nuestra humilde condición de alumno, hemos podido aportar a este gran colegio. Realmente ha sido una gran experiencia, la cual cerramos con una foto final, con la directora, Amelia, Gregorio y todos mis amigos de CAS 2011:


 

miércoles, 14 de septiembre de 2011

¡Pintando con Témpera!

Hoy los encargados de las actividades fueron Romina y Sebastián. Primero quisimos retomar la actividad que no pudimos concluir de las botellas con unas nuevas y con nuevas menestras. Ahora eran frijolitos. Trabajé con el hermanito de Fabri, Christopher y con un niño nuevo que justo ese día se estaba integrando. Hoy noté a Christopher más movido que nunca, porque si bien metía los frijolitos, se aburría y se los metía a la boca. Del mismo modo, el niño nuevo (la profesora no recordaba tampoco el nombre del niño) también se metía los frijolitos a la boca porque lo veía a Christopher que lo hacía. Como era nuevo, no hacía caso a nadie, menos a mi. La profesora tuvo que venir a estar a su lado porque quería hacer lo que quería y no respetaba a nadie. No quería hacer la actividad, pero como digo, era en cierto modo comprensible porque recién se estaba integrando al grupo. En cuanto a Christopher, yo seguí detrás de él para que hiciera las cosas, y de hecho las hizo. A pesar de recién comenzar a trabajar con él, sentí que desde un inicio supe ya como tratarlo y el método que usé funcionó para que me hiciera caso. Esto fue satisfactorio porque ahora puedo afirmar que ya sé como hacer que un niño con TEA preste atención y realice las actividades propuestas. Sin embargo, como siempre lo repetimos, todos los niños son diferentes. Al menos siento que estoy mejor preparada para trabajar con los niños.

Luego los niños pintaron caras de papeles de plático con témpera. Esta parte fue un chiste, porque Christopher intentó pintar con su zapatilla el plato. Lo detuve a tiempo sino iba a manchar toda su ropa, a parte de toda la suciedad que había en sus manos. Pintamos como 3 caras y luego le pusimos un palito para que las usaran como máscaras. Luego de ello vino una canción que motivaba a los niños a presentar cada color de sus máscaras. Algunos no quisieron hacerlo, pero con la ayuda de nosotros lo terminaron haciendo.

Para concluir, hicimos el clásico juego de las sillas. Hasta ahora siento que es el mejor juego que hayamos podido tener con ellos, porque nos divertimos tanto nosotros como ellos. Christopher si quiso jugar, y de hecho lo hizo muy bien. Luego de dos rondas tuvimos que terminar el juego porque era necesario que ya regresen a sus aulas. Siento que Amelia ya nota en nosotros una gran confianza sobre el trabajo que realizamos con los niños, y es por eso que ahora las charlas antes de irnos son sobre qué haremos la siguiente fecha para prepararnos bien.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Acercándonos al final

Hoy los encargados de las actividades fueron Rolo y Gonzalo, dos compañeros del grupo de CAS. La primer actividad consistía en hacer bolitas con papel crepé de tres colores y llenar la botella con esto. Hoy, después de mucho tiempo, volvió Fabricio. Y era porque ya había pasado a otro grupo que ahora bajaba para estar con nosotros. El punto es que por fin pude trabajar nuevamente con Fabricio. Sin embargo, a Juanpi no lo dejé solo. Practicamente trabajé con los dos hasta que algún compañero no tenía con quien trabajar. Siento que con Fabricio llegué a que me conociera, porque al menos logré que me mirara a los ojos por un momento y como que me reconocía. Juanpi siempre fue más distraído y como que nunca me llegó a reconocer ni nada. A Fabri le aburría un poco hacer bolitas, pero al menos como yo le seguía insistiendo si me hacía caso y lo hacía. Terminamos y las pusimos en una mesa para que con una pelota los niños las derrumbaran como bowling. Por turnos los niños lanzaron las cosas y fue muy interesante y gracioso. Además hoy conocí al hermanito de Fabri, Christopher. Es más pequeño que Fabri, pero creo que comparten salón. La miss me dijo que lo ideal es mantenerlos separados porque se buscan mucho, supongo que es para que se integren con otros niños. 

Luego de esto jugamos a las sillas por grupos, porque habíamos ido pocas personas del colegio.  Jugamos dos rondas hasta que ya era hora que los niños se vayan a su salón. Hoy conversando con Amelia, me di cuenta que falta muy poco para el final, será un duro hasta pronto...

sábado, 2 de julio de 2011

Caminata CAS

Hoy realizamos la segunda caminata CAS de la programación. Ahora el recorrido serían 10 kilómetros, pero el profesor Schmitt nos explicó que han asfaltado unos 4 kilómetros de lo recorreríamos así que serían solo unos 6 más o menos. Pensé que gual sería bastante, pero realmente no lo fue.

Toda la caminata transcurrió con normalidad, no me cansé. Cuando llegamos al final había un restaurante que vendía desayunos, entre tamales y chicharrón de chancho. Todos descansamos lo poco que nos habíamos cansado ahí. Luego la señora nos dijo que había una ruta tipo para excursionistas. Era para bajar el río, en un camino tipo montañoso. El profesor Schmitt accedió luego de revisar que fuera seguro. Comenzamos a bajar, y cada vez el camino se hacía más difícil. Yo estaba entre las últimas personas porque cargaba el banderín que decía "CAS Champagnat". Ahi empezé a tener miedo a caer y junto a una profesora y a un compañero más decidimos no bajar. Cerca nuestro también estaba el profesor Nestor. Nos adelantó y lo vi bajar con tal naturalidad que simplemente dije: Yo no me quedo arriba, así que bajé y mi otro compañero me acompañó. Este era Alonso. Con él comenzamos a bajar y nos acoplamos al grupo con el profesor Nestor. Fue duro y pesado porque era cuestión de equilibrio sino te caias al piso y mejor no pienso que más pasaría. El punto es que bajamos y llegamos al río tras una difícil bajada. Dicen que la bajada siempre será más difícil que la subida. Para mi fueron los dos porque no tenía físico. En el río nos tomamos esta foto que fue una de las que más me gustó.


Luego de esa y varias fotos más, tomamos el camino de regreso. Este fue el más pesado porque si bien no me había cansado mucho con la caminata en sí, estaba un poco fatigada. Casi me caigo cuando ya estábamos llegando a la cima, pero felizmente contuve el equilibrio. En ese momento la gente ahora sí estaba bien cansada, yo no era la excepción. Tomamos desayuno, aunque un poco caro, pero estuvo rico. Continuamos un trecho más la caminata y llegamos a donde nos esperaría el bus. Subimos y el 95% del bus quedó dormido. Fue efectiva la caminata, logró hacernos esforzar al máximo para conseguir principalmente subir y bajar al río. Como una de las últimas actividades de CAS IB 2011, fue una caminata increíble!


sábado, 25 de junio de 2011

Un deseo por el autismo

Hoy fuimos a una actividad que el Colegio Siempre Amanecer organizó en el distrito de San Borja, en el Parque de la Felicidad. Luego de haber asistido a la feria vocacional que en la mañana se había desarrollado en nuestro colegio, un grupo de alumnos que vamos a este colegio, junto a otros que quisieron ser parte de esta actividad, fuimos hacia este parque.

La actividad consistía en hacer un lanzado de globos de helio con un mensaje para los niños con autismo. Llegamos y había ya mucha gente, juegos inflables, una actividad central con show infantil. Buscamos a Amelia para preguntar en qué podíamos ayudar. Nos dijo que vendieramos lápices a 2 soles cada uno. En un primer momento pensé que sería algo fácil. No fue así. Terminámos dividiendonos en parejas para vender un total de diez lápices por pareja. Terminé vendiendo con Piero. Nos fue difícil vender porque era interceptar a cualquier persona y hacer promoción al colegio con los lápices. Además teníamos que pedir los datos a las personas que compraban para que se una a la red de Siempre Amanecer. Con esto me he dado cuenta lo difícil que es vender en la calle, te sometes a todo tipo de tratos: a los que con una mirada te ignoran o simplemente no te ven, o bien a los que con un "No, gracias" pueden hacerte entender que no quieren comprar sin hacerte sentir mal.

Logramos vender en total 15 lápices. La venta aumentó cuando estaban a punto de lanzar los globos, pues comenzamos a promocionar los lápices para que los usen en el papelito en donde pondrían su deseo. El momento fue muy emotivo, puesto que se llegaron a lanzar muchos globos y en el cielo se vio muy lindo. 

De ahí solo nos quedó darle el dinero a Amelia, y luego pasamos a pasear por el parque mientras ya todo acababa. Fue una experiencia diferente, más por el hecho de vender algo, ya que ninguno de nosotros lo había hecho antes. Puedo considerar que fue un reto para mí, pues tuve que romper con mi esquema. Vender por mi cuenta unos 6 lápices fue para mí un éxito, más aún si el precio era considerado excesivo para algunas personas. En fin, la pasé bien y pudimos ayudar como pudimos.

Aquí algunas fotos de lo que fue el día:







miércoles, 22 de junio de 2011

¡Qué ningún niño llore por favor!

Para hoy aplazamos una actividad que habíamos planificado para el miércoles pasado, pues no nos alcanzó el tiempo. Era como una "búsqueda del tesoro". Más adelante detallaré sobre esto. Nuestro objetivo de hoy era que todos los niños se mantuviesen tranquilos y que no tengan que retirarlos del salón, al menos no a todos.

La primera actividad era llenar una botella con menestras, actividad recomendada por la psicóloga Amelia desde inicios de año. En la semana consulté a un compañero, cuyo papá trabaja con botellas, si podría conseguirlas para CAS. Felizmente pudo y así llevamos unas 20 botellas, por si venían más niños. Encontré a Juanpi y nos pusimos a trabajar en la mesa. La primera menestra que pusimos ese día era lentejitas. Fue un poco difícil porque solo llegué a conseguir lentejas algo pequeñas. Sin embargo, con ayuda, Juanpi continuó llenando la botella. A veces se cansaba pero yo tenía que estar detrás de él para que continuase. Luego de un buen rato, simplemente se cansó. Lo bueno fue que soportó un buen tiempo y que al cansarse no se puso a llorar, sino se puso inquieto. Felizmente ya era momento de cambiar de actividad. Esto de las botellas sería concluido la siguiente semana que venimos, con más menestras y una flor que haremos de papel.

Continuando con actividades manuales, ahora los hicimos ponerse en el suelo alrededor de seis papelógrafos pegados, donde decía "Siempre Amanecer", para que con sus huellas delinien el nombre. Fue curioso, porque todos con sus manitos trataban de pintarlo y Juanpi también estuvo ahí pintando todo. Acabaron, no muy bien porque varios pintaron donde quisieron, pero acabaron, y lo pusimos afuera para que secara.

Luego unos compañeros escondieron algunos juguetes en el patio del colegio, con el fin de que cada uno debía encontrar uno luego de la actividad de las botellas. Y así fue, todos los niños se pusieron a buscar en el patio y encontraron los juguetes rápidamente. En realidad, la idea inicial era esconder los juguetes en una piscina de pelotas que tienen y en dos grupos vayan a buscarlos, pero un dían anterior llovió y la profesora nos dijo que no lo habían limpiado, así que no se podía jugar allí. Los encontraron rápido porque el lugar es pequeño y los escondites no fueron difíciles de encontrar. Felizmente ya era hora que los niños vuelvan a su aula para comer su lonchera. La psicóloga recalcó que hoy ningún niño tuvo la necesidad de ser retirado, lo cual hizo que nuestro objetivo sea cumplido. Ahora esperamos mantenerlo hasta el final.