miércoles, 16 de marzo de 2011

Comenzamos un nuevo año

Hoy iniciamos nuestras actividades en el Centro Educativo "Siempre Amanecer". Aquí estaremos con niños que tienen TEA, es decir, Trastorno de Espectro Autista. Tendrán entre 4 a 9 años, aproximadamente.

El estar en este grupo realmente me motiva, pues es una nueva experiencia el compartir con niños con TEA. Me emociona, pero a la vez tengo un cierto temor, porque sé que son niños distintos, con necesidades y cualidades distintas, es por ello que tengo que aprender sobre ellos.

La semana previa a empezar con nuestras visitas, decidí informarme un poco acerca de los niños autistas. Navegando por Internet, encontré muchos tips sobre como tratar a estos niños, generalmente hacia padres, pero me ayudaron. Decía que ellos tienen su mundo, que no tienen una forma común de comunicarse con su medio y que la paciencia es fundamental en estos casos.

El día esperado llegó y con muchas expectativas llegamos al centro educativo. Al llegar, nos recibió la psicóloga del lugar, , quien nos dio la bienvenida. Dijo que el trabajo que hicieron los chicos de la anterior promoción fue muy bueno, y espera que el nuestro sea mejor. Así que nos dispusimos a orar para que todo nos salga bien. Luego entraríamos al colegio en sí, pero nos dio la advertencia que cuando pasemos, no los saludaramos, tan solo si ellos lo hacen. A mi no me saludó ninguno, porque estaban ocupados con sus actividades.

La psicóloga nos llevó a una especie de salón, donde nos iba a explicar más acerca del TEA. Su charla fue interesante, y así conseguí conocer más sobre los niños, o como dijo ella, saber más sobre lo que nos estamos metiendo. Y es verdad, cada uno de nosotros aceptó ir a este colegio, aunque algunos no hayan querido y se hayan ido al otro grupo. Pero nosotros fuimos los que dijimos: sí, aceptamos este nuevo reto.

Aquí estamos todos escuchando a la psicóloga...


Luego de la charla explicativa, la psicóloga nos pidió sentarnos en círculo para realizar unas actividades. Nos pidió que escribamos nuestras expectativas sobre este nuevo proyecto y a la vez, sobre que carrera quisieramos escoger al finalizar el colegio. Esto fue anónimo. Luego nos pidió nuestros nombres.




Finalizando la visita, ella nos hizo realizar una actividad. Nos pidió ponernos detrás de las sillas, y como estábamos en círculo, todos rotaríamos con las sillas apoyadas en nuestro muslos, sin que se caigan. Esto fue muy difícil y no lo conseguimos. Este es nuestro mini reto para el mes.

Aquí estamos intentando poder rotar sin que las sillas se caigan...

Con unas recomendaciones finales (como por ejemplo, no tomar fotos de los niños, pues los padres no aprueban esto) concluimos la primera visita. Me satisface que primero nos hayan enseñado qué era a lo que nos estamos metiendo, y que comprendan que esto es nuevo para nosotros. Acerca de las fotos, las que publicaré en este blog serán tomadas del Facebook del colegio, pues la psicóloga nos dijo que eso sí podíamos hacer. Si logro tomar una foto para publicarla, señalaré en qué contexto sucedió. La verdad, ya quiero comenzar a trabajar con los niños y espero poder ser un gran apoyo para ellos en el transcurso de este año.

Aquí algunas fotos sobre cómo es el colegio...
Este lazo con el corazón al medio simboliza el amor que se tiene a los niños con TEA...


Esta es una foto de uno de los congresistas de nuestro país, Michael Urtecho, que tiene un hijo en este Centro Educativo...

Esta es la foto que más me gustó de las cuales mi asesor de CAS, Gregorio Segovia, pudo tomar con mi cámara. Este es un mural re rompecabezas llena de fotos de los niños que estudian allí. El rompecabezas simboliza a cada uno de los niños, pues todos son completamente distintos, con diferentes necesidades y cualidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario